VALLE DEL JERTE
VALLE DEL JERTE - PUENTE LETRAS GALLEGAS 2010
Era sin duda la salida estrella de las andainas programadas para este año y ha colmado todas nuestras expectativas, si bien es cierto que debido al largo invierno de este año los cerezos no estaban en su plena producción , pero si lo suficiente para poder catarlas.
Salimos de Ourense el viernes 14 de Mayo en dirección al Hostal Puerto de Tornavacas, apenas a 2 kms de la localidad del mismo nombre, donde Juan Carlos, con sus atenciones e indicaciones ha contribuido a que todo fueses mucho más fácil y agradable.
Sábado 15 de Mayo: Ruta de Carlos V
Amaneció una mañana fresca y soleada, las temperaturas iban en ascenso. La andaina era larga y se hizo preciso madrugar de tal forma que a las 8 estábamos desayunando unas migas extremeñas.
Salimos desde el hostal por un camino entre huertos de cerezos, desviándonos para pasar por el centro de Tornavacas, sin lugar a dudas consejo acertado de Juan Carlos.
Los primeros kilómetros discurren entre huertos de cerezos y paralelos al río, por pistas de cemento. El sendero empieza a subir de forma suave por el castañar “ reboldo” frente a la localidad de Jerte, todavía se pueden ver las cumbres que circundan al valle con nieve. Iniciamos el descenso a la Garganta de los Infiernos por un camino empedrado, los bosques de robles comienzan a dar paso al monte bajo , el sonido del agua en su discurrir atropellado nos van acompañar hasta el Puente Nuevo o de Carlos V en la Garganta de los Infiernos, un lugar espectacular donde los haya.
El sol aprieta y en continuas vueltas vamos remontando la ladera opuesta, hasta pasar a la vertiente del Collado de las Yegüas, empiezan a aparecer las encinas. Llegamos a Fuente Peñalozana, es momento para reponer las cantimploras.
Enseguida vamos tener enfrente el espectacular paisaje de los Escalerones y la profunda garganta que forma el río en su discurrir. Es aquí donde nos da alcance un grupo de Madrid, en el cual venía Carlos, amigo de Olga y enamorado de la zona de Trives. Aprovechamos para dar cuenta del bocata y entre mordisco y mordisco cerrar una andaina en el próximo año por la Sierra de Madrid con Carlos de anfitrión.
Seguimos por el paraje del Hornillo y luego de cruzar por un puente iniciamos el último repecho hasta el Collado de las Yegüas desde donde podemos ver la comarca de La Vera.
El descenso es duro debido a la gran cantidad de piedra suelta, reponemos líquido en la Fuente del Beato, y ya en la Garganta del Yedrón un pequeño descanso que algunos aprovechan para refrescar los pies, los kilómetros sin duda se van notando. Continúa el descenso que a medida que avanza va ganando en suavidad hasta la Garganta de Jaranda, cruzamos el Puente de Palos y nos quedan 2 kms totalmente de llanos por un sendero que nos conduce a Jarandilla de la Vera.
Luego de tomar una bien merecida birra un autocar nos traslada de nuevo a Tornavacas, una ràpida ducha y a cenar. Luego de saborear el tan extrañado licor café de Serafin, que en este viaje tuvimos el placer de que nos acompañara, todos a descansar. El día había sido duro y mañana también prometía.
Esta ruta la había realizado el emperador Carlos V cuando en sus últimos días decidió recluirse en el Monasterio de Yuste. Para acortar el camino pidió ser llevado a través de la Sierra de Tormantos, desde Tornavacas hasta Jarandilla donde se hospeda en el Castillo de los Condes de Oropesa ( hoy Parador Nacional) hasta que fue construido su palacio en Cuacos de Yuste.
Longitud: 30 kms desde Hostal Puerto de Tornavacas hasta Jarandilla
Dificultad: alta
Duración: 10 horas
Domingo 16 de Mayo. Ruta de las Juderías
Luego de la paliza del día anterior la organización ha tenido a bien dar un pequeño respiro y desayunar a las 8,45. Ya aseaditos y recogidos los correspondientes bocatas, los supervivientes del día anterior , nos trasladamos hasta Cabezuela del Valle inicio de esta andaina. Son las 10 y el sol ya aprieta.
Iniciamos la ruta tomando un desvío a la derecha antes de cruzar el puente, subiendo por el camino de los Callejones, zona de cemento y entre huertos de cerezos. Luego por una pista ancha hasta tomar un desvío a la izquierda que nos va llevar por un sendero hasta el puente de Gargantahonda , un paraje idílico. Un sendero en continuo ascenso por las Vueltas del Chorro nos va llevar hasta el Puerto de Honduras salvando un desnivel de 900 mts en aproximadamente 9 kms.
Nos ha llamado la atención la abundancia de pionías en las praderas de la Vuelta de los Chorros, ni nuestra experta Susi las había visto anteriormente sino es en u jardín.
Luego de comer el bocata junto al refugio y tocar la campana en el vértice geodésico iniciamos un durísimo y pronunciado descenso hacia Gargantilla, en el valle de Ambroz. Muchísima piedra suelta que convirtió el descenso en un calvario, por un camino arriero.
En Gargantilla y en el Hogar del Pensionista, atendidos por dos expertos camareros, unas birras nos ayudaron a mitigar el calor que a esas horas se hacía notar.
De nuevo nos recoge un autobús que nos traslada al punto de partida. Ducha y a ver el partido en el cual el Barça se proclama campeón muy a pesar de algún merengón. Lo sentimos José Antonio pero sigues teniendo oportunidad para cambiarte.
Cenar y a la cama se hacía necesario luego de dos día de auténtica tralla.
Lunes dia 17. Ruta turística
La organización atendiendo las peticiones unánimes decide dedicar la media jornada a turismo.
Con lo cual nos trasladamos a las localidades de Candelario y Hervás con su barrio judío. Unas visitas ràpidas por la premura de tiempo pero interesantes.
Luego de comer regreso a Ourense, eso sí ya con las cajas de cerezas en el maletero.
Restauración: Hostal Puerto de Tornavacas. Tfnos: 927 17 70 46 y 610 279 434 - www.hostalpuertotornavacas.es
Sin duda su propietario Juan Carlos hará que te sientas como en casa